Cómo las escuelas de negocios pueden ayudar a cerrar la brecha de género
- JOSUE DANIEL RAMOS ARTEAGA
- 4 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Kenya Giovanini
24 de febrero del 2021
Palabras claves: Estereotipos, género, inclusión, Universidad, Motivación
Las escuelas de negocio juegan un papel muy importante para cerrar la brecha de género que impide actualmente que mujeres y hombres puedan acceder a las mismas oportunidades laborales y personales. Dichas escuelas pueden ayudar elevando el desempeño cuantitativo de las mujeres y aumentando su representación en diferentes áreas, con el fin de que haya un equilibrio en su sistema, pues la matrícula en las escuelas de negocios está bastante equilibrada en países como Estados Unidos, pues las mujeres representan entre el 43% y el 47% del cuerpo estudiantil de negocios.

Es por esto que en la Ross School of Business, Universidad de Michigan, realizó un estudio que se enfoca en el desempeño académico de los estudiantes en los cursos introductorios del plan de estudios básico, donde el trabajo del curso es obligatorio y los estudiantes son asignados al azar a diferentes secciones del curso, para este estudio se utilizaron las calificaciones de 6,312 estudiantes de pregrado de en las clases de graduados de 2005-2018. Además se aplicó una encuesta a los estudiantes de pregrado en negocios para evaluar sus expectativas, intereses y percepciones en diferentes tipos de cursos y se descubrió que la brecha de género se arraiga en los cursos cuantitativos, donde en promedio las mujeres obtienen un 11% de una desviación estándar menos que los hombres.
Esto puede ser debido a que estudiantes tienen estereotipos de genero, que les hace creer que a las mujeres no les va tan bien en “cuantía” y esto puede afectar la motivación e interés en su desempeño, además, la encuesta indica que las mujeres que imparten cursos cuantitativos tienen más probabilidades de ser vistas como modelos inspiradores por parte de las mujeres, es por esto, que las instructoras aumentan el interés de las mujeres y las expectativas de desempeño en los cursos cuantitativos y por ende, aumenta el desempeño real de las estudiantes e incluso su desempeño mejora en un 7.7%.
La investigación proporciona que al emplear específicamente a más instructoras que pueden impartir cursos cuantitativos, las escuelas de negocios pueden hacer grietas significativas, es por esto que se recomienda que las propias profesoras estén sujetas a sesgos en las evaluaciones de la enseñanza, especialmente en los cursos cuantitativos, debido a los mismos estereotipos que ayudan a combatir.
Así como las escuelas de negocios necesitan tener políticas para ayudar a las estudiantes, también deben ayudar al profesorado, pues las instituciones deben contratar más profesoras femeninas, y por otro lado los estereotipos de género también pueden contrarrestarse tomando medidas activas para tener más oradoras, eventos de exalumnos, líderes estudiantiles. Elevar el desempeño cuantitativo de las mujeres en la escuela de negocios puede ayudar a aumentar la representación de mujeres talentosas en finanzas, consultoría y tecnología de consumo, que también suelen ser más lucrativas.
En conclusión, se logró observar que hay una brecha entre los hombres y las mujeres debido a que existen estereotipos hacia las mujeres que estudian o cursan una carrera cuantitativa y puede generar desmotivación o falta de interés de parte de las mujeres hacia dichas materias, pero también se encontró que para mejorar este problema o esta brecha de género que existe, se debe contratar a mujeres para que dicten estas clases, de esta manera las estudiantes se sienten motivadas y ven a sus docentes como un ejemplo a seguir, mejorando su rendimiento académico. En mi opinión, este estudio que realizaron es muy importante, pues muchos tenemos diferentes estereotipos de que las mujeres deben estudiar ciertas carreras y muchas veces no nos damos cuenta que esos estereotipos o comentarios pueden afectar su motivación y su desempeño académico baja, además, me parece muy buena idea de que sean mujeres las que dicten dichas materias, pues de esa manera no hay discriminaciones y hay las estudiantes tienen una motivación y de esta manera se acaban dichos estereotipos y hay más igualdad.
Comments