top of page
Buscar

Imposible, continuar por la senda del crecimiento económico

  • Foto del escritor: JOSUE DANIEL RAMOS ARTEAGA
    JOSUE DANIEL RAMOS ARTEAGA
  • 6 may 2021
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews

30 de abril del 2021


Palabras claves: Crecimiento económico, Energía, Medio ambiente, México, Recursos naturales.


Los expertos en energía dicen que la transición energética social y ambiental sostenible está directamente relacionada con el crecimiento acelerado de la civilización industrial, esta situación es grave y requiere cambios en la educación y la equidad. Según Luca Ferrari, quien es investigador del Centro de Geociencias UNAM, estos cambios anulan el crecimiento económico, la fijación de precios adecuados, salida rápida del uso de combustibles fósiles, la regulación de mercados, adquisición de propiedades y el empoderamiento de las mujeres, también menciona la importancia de superar el crecimiento económico y el capitalismo a través de políticas internas que pongan límites a la extracción recursos, revisar el gasto público, los horarios de trabajo y la creación de sistemas que no requieran crecimiento financiero para su estabilidad.

ree

México es uno de los 4 países que producen más contaminantes de SO2, el cual es un compuesto altamente contaminante y toxico, junto con las partículas PM 2.5, pues son las que generan la contingencia ambiental y afectan la salud de la población. Actualmente la sobreexplotación de recursos naturales, ha provocado conflictos socio ambientales, pues las comunidades locales reportan destrucción de sus recursos naturales y hay una ruptura de tejidos sociales debido a modelos económicos que priorizan esta sobre explotación. Es por esto, que es necesario un modelo de desarrollo que se sustente en la explotación de recursos no renovables o en el que las fuentes renovables no sirvan más para la ganancia de pocas empresas transnacionales.


Luca Ferrari menciona que los programas nacionales estratégicos del Conacyt impulsan 4 ejes temáticos en materia de energía, los cuales son la movilidad sustentable, los sistemas energéticos rurales sustentables, el uso eficiente y energía baja en carbono para la industria y la energía distribuida comunitaria y democratización energética. Por otro lado, Giorgos Kallis, quien trabaja en la Universidad Autonoma de Barcelona, afirmó que es autoritario separar el crecimiento económico y el producto interno bruto del uso de los recursos naturales, pues esto ha provocado que la economía crezca de manera acelerada.


Luis González Reyes, quien es doctor en la Cooperativa Garua, menciona que para solucionar este problema, es necesario implementar políticas para que sea posible un escenario de decrecimiento, pues en la actualidad es el único modelo que aseguraría mínimos márgenes de seguridad ambiental. Esto con el fin de promover el decrecimiento de material energético en los países más ricos, es decir, menos sector servicios, menos sector industrial y más sector agroecológico.

ree

En conclusión, la transición energética social y ambiental está relacionada con el crecimiento acelerado de la civilización industrial, esto afecta en muchos sectores al medio ambiente, por lo tanto se deben realizar reformas donde se reduzcan los contaminantes que generan las explotaciones ambientales, se reduzcan los rubros estatales, etc. En mi opinión, debemos generar cambios en nuestro entorno, para que la economía crezca sin afectar el medio ambiente, pues no sacamos nada con tener dinero si nuestro medio ambiente está mal.


 
 
 

Comentarios


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page