Se suman a la ola de scooters y bicicletas eléctricas, Ford y Seat
- JOSUE DANIEL RAMOS ARTEAGA
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Corinna Acosta
22 de febrero del 2021
Palabras claves: SEAT, Scooters, Motos electricas, Movilidad sustentable, Ford
Cuando Uber empezó a operar sus propios scooters y bicicletas eléctricas compartidas, se generó temor de que la empresa se dirigiera hacia una canibalización, es decir, comerse parte de su propio negocio, pero actualmente las grandes empresas de la industria automotriz, como lo son Ford y Seat se suben al tren de la nueva movilidad.

Nuria Dominguez, directora de Innovación Abierta y Alianzas Estrategicas de Seat, menciona que tienen un cliente que es mucho más nuevo que el del resto de marcas, pues si se analizan las tendencias que hay en los jóvenes, hay un retraso en la edad para poder sacar la licencia de conducción y por las crisis, cada vez les es más difícil acceder a este tipo de vehículos. Por lo tanto, se ofrece un portafolio de vehículos que sea complementario y le permita llegar a la gente de que otro modo no, pues la “motto” seria la accesibilidad a la movilidad urbana y a los jóvenes, buscando promover la movilidad multimodal en todas las ciudades.
Seat venderá sus motos “seat MÓ eScooter 125”, que cuesta unos 6.300 euros, en 6 mercados europeos, como lo son, Alemania, Francia, Italia, Austria, Suecia y España, a lo largo del primer semestre del 2021. Además, busca ampliar la distribución de sus scooters eléctricos que cuestan entre 450 y 800 euros dependiendo el modelo. Dentro de los proyectos de Ford está dentro de los planes subirse a la ola del sharing, pero Seat actualmente no planea subirse a esta ola o por lo menos a corto plazo, pero su visión hacia el futuro es contar con scooters robustos, condicionados y que tengan un diseño junto con las ciudades.
Ford ha anunciado este mes que sus scooters Spin funcionaran con un software de la compañía Tortoise en ciudades de Estados Unidos y de Europa. Estos scooters aún no operan ni han operado en ninguna ciudad española, pero se presentaron al concurso de Sevilla, que ganaron Voi y Reby. Uno de los aspectos críticos para lograr el objetivo de reducir las emociones de carbono es acelerar el cambio modal, es por esto, que Spin espera seguir comprometido y trabajando con las ciudades y los campus para crear calles mejor diseñadas y también implementar soluciones de micro movilidad de manera responsable, segura y sostenible.

En conclusión, dos grandes empresas de la industria automotriz, como lo son Ford y Seat, están colocando su empeño y están creando motos eléctricas y scooters para que las personas se movilicen, pues se dieron cuenta que actualmente, las personas están comprometidas con la movilidad sostenible y este gran paso que están dando aporta demasiado al cambio de pensamiento o perspectiva hacia una movilidad sostenible, evitando y disminuyendo la emisión de dióxido de carbono. En mi opinión, este cambio o transición que están realizando estas dos empresas es muy buena, pues están aportando al cambio y cogieron esta amenaza que había por la llegada de medios de transporte alternativos y la convirtieron en una oportunidad para innovar y ayudar al medio ambiente.
Comentarios