top of page
Buscar

Sony, Panasonic y Nissan presionan a Japón a duplicar energías renovables

  • Foto del escritor: JOSUE DANIEL RAMOS ARTEAGA
    JOSUE DANIEL RAMOS ARTEAGA
  • 16 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Marisol López

5 de febrero del 2021


Palabras claves: energías renovables, Acuerdo de Paris, Naciones Unidas, Japón, Cooperación internacional


Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales, gratuitas e inagotables, además, se regeneran por medios naturales sin utilizar recursos que dañen nuestro planeta. Una de las metas de las Naciones Unidas para el 2030 es aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación de energías limpias y renovables. Para lograr dichos objetivos se necesita la cooperación y el compromiso de los gobiernos y las empresas.



Japón ha demostrado su compromiso con el cambio climático, además, cuenta con la tecnología necesaria para ser un país carbono neutral, pero aún le falta mucho por hacer, ya que en 2017 el uso de energía renovable tan solo fue del 17%. El primer ministro, Yoshihide Suga, estableció el año pasado que el 2050 será la fecha límite para que Japón se convierta en carbono neutro. Es por esto que tres importantes empresas japonesas, como lo son, Sony Corp., Panasonic Corp. Y Nissan Motor Co., han logrado exigirle al gobierno de su pais que opten y dupliquen las energías renovables para el 2030.


Para lograr que Japón se vuelva carbono neutral, en julio de 2018, más de 100 empresas japonesas, gobiernos locales, instituciones de investigación y ONG establecieron la iniciativa Japan Climate Initiative, con el fin de trabajar de manera comprometida con el fortalecimiento de la comunicación, el intercambio de estrategias y solucione entre los actores que están implementando acciones climáticas, de esta manera se logró que sus miembros aumentaran su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París al fomentar la acción climática a nivel global.


Según estimaciones, es posible que Japón el año pasado haya alcanzado el objetivo que tenía para el 2030, debido al crecimiento en el sector de energía verde y una caída de la demanda relacionada con la pandemia. Además, el país invirtió USD 16.5 mil millones en energía renovable en el 2019, lo que lo convierte en el cuarto mayor inversor del mundo en el sector, pero aún muy por detrás de China, EE.UU. y Europa. Sin embargo, Japón todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles y debe cumplir con sus responsabilidades para ser uno de los líderes en los esfuerzos globales contra el cambio climático.



En conclusión, debido al cambio climático, la ONU junto al Acuerdo de Paris están fomentando la acción climática a nivel mundial, en el cual se encuentran incorporados diferentes naciones como lo son Estados Unidos, China, Europa y Japón, además diferentes compañías están apoyando dichas acciones y están presionando al gobierno para que le pongan más atención e implementen energías renovables. En mi opinión, considero que estas medidas y alianzas que se están creando son muy buenas, debido a que grandes empresas y naciones están dando ejemplo con la implementación de las energías renovables a otras naciones pues sabemos que el tema del cambio climático es muy importante porque nos afecta a todos.

 
 
 

Comments


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page